Colaboración social

PROYECTO

POBLACIÓN A LA QUE ES DIRIGIDO

LUGAR DE INCIDENCIA

DESCRIPCIÓN

ESCUELAS LIBRES DE CARIES

Población infantil inscrita en un centro educativo

Zona Altos Sur del estado de Jalisco.

Este programa recorre mediante una unidad dental móvil, las diferentes instituciones para realizar diagnósticos del estado bucal de los niños, para, posteriormente, intervenirlos con atención odontológica de calidad, con la intención de atender a las escuelas más desprotegidas de la cabecera municipal

BRIGADAS UNIVERSITARIAS

Población infantil inscrita en un centro educativo y padres de familia. Población en general.

Zona Altos Sur del estado de Jalisco.

Programa de atención y desarrollo a comunidades y grupos vulnerables que ofrece atención médica, dental, psicológica y nutricional. Como actividades realizadas en el área dental, destacan las pláticas a padres de familia y niños, revisiones de cavidad oral donde se reportan problemas bucodentales más frecuentes como caries dental, maloclusiones, órganos dentarios restaurados y perdidos.

TEPA EMPRENDE

Población en general

Zona Altos Sur del estado de Jalisco.

Tepa Emprende es un evento organizado por el Ayuntamiento de Tepatitlán en conjunto con COPARMEX en el  que se inventiva a los alumnos en la creación de proyectos innovadores en beneficio de la sociedad.

CASA DE LA CULTURA

Población infantil y adolescente

Zona Altos Sur del estado de Jalisco.

El posgrado de la Especialidad en Odontopediatría se hace presente dentro de los talleres de creación artística y culturales de la Casa de la Cultura del H. Ayuntamiento de Tepatitlán donde se motiva a los niños asistentes a tener hábitos saludables y de higiene oral y se orienta a los padres sobre los principales problemas bucodentales e incentivarlos a que acudan a sus revisiones periódicas al posgrado en Odontopediatría del Centro Universitario de los Altos.

PROYECTO DE EVALUACIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN TOTAL EN ODONTOPEDIATRÍA POST COVID-19.

Población infantil y adolescente. Padres de familia.

Zona Altos Sur del estado de Jalisco.

Proyecto propuesto como una alternativa para la atención de pacientes infantiles durante la situación de pandemia por SARS COV-19, donde podrán asistir dentro de sus automóviles al área de estacionamiento del Centro de Atención Médica Integral para revisión y realización de diagnóstico, así como tratamientos de con la seguridad de evitar  la contaminación cruzada del COVID-19 y demás enfermedades, ofreciendo a la comunidad un lugar de revisión y control en caso que los centros de atención se encuentren fuera de operación.

JORNADAS DE ODONTOLOGÍA PARA EL BEBÉ

Población lactante e infante. Padres de familia. Población en general.

Zona Altos Sur del estado de Jalisco.

Jornadas realizadas desde enero del 2019 mensualmente con la intención de dar pláticas informativas y atención a la salud bucodental del bebé y la gestante creando para las acciones preventivas en la comunidad.

CASA HOGAR "VILLA FRANCISCO JAVIER NUÑO"

Población infantil que reside en este centro

Zona Altos Sur del estado de Jalisco.

Realización de historias clínicas/diagnósticos, educación a cuidadores y atención prioritaria; convenio/carta de vinculación y programa de actividades con indicadores. Resultado: acceso efectivo de población institucionalizada a atención especializada y seguimiento clínico. 

Deseos del Corazón A.C.

Población infantil con discapacidad que asiste a este centro

Zona Altos Sur del estado de Jalisco.

Proyecto con protocolo y cronograma para población con Trastorno del Espectro Autista; metas platicas de prevención de enfermedades bucodentales a padres de familia, cuidadores, y alumnos del instituto), desensibilización y protocolos adaptados (comunicación accesible, técnicas conductuales). Resultado: acceso efectivo de población institucionalizada a atención especializada y seguimiento clínico

BANCO DIOCESANO DE ALIMENTOS (BDA)

Población infantil y adolescente. Padres de familia.

Zona Altos Sur del estado de Jalisco.

Platicas de prevención de enfermedades bucodentales a padres de familia y a la población infantil que acude al banco, realización historias clínicas/diagnósticos, plan de tratamiento, y rehabilitación en la estructura de citas programadas en las mismas instalaciones del banco diocesano de alimentos. Resultado: integración salud bucal–seguridad alimentaria con indicadores de mejora. 

CAMI–Clínica de Posgrado

Población infantil y adolescente. Padres de familia.

Zona Altos Sur del estado de Jalisco.

Lugar de convergencia accesible a toda la población de la región y sus alrededores, continuidad diagnóstica-terapéutica en casos específicos con niños detectados en alguna brigada comunitaria, imagenología, sedación consciente, soporte a circuitos de referencia de escuelas, casas hogar y brigadas, y todo esto con costos de recuperación accesibles para la comunidad en general; en donde si se presentan pacientes de situación vulnerable a través de un estudio socioeconómico se gestionan descuentos o gratuidad en caso de ser necesario

Sanatorio Médico Quirúrgico de los Altos

Población infantil y adolescente. Padres de familia.

Zona Altos Sur del estado de Jalisco.

Cirugía y rehabilitación integral bajo anestesia general, con tarifa preferencial para pacientes del posgrado desde 2015; experiencia hospitalaria para los pacientes que lo requieran y documentación de los casos para residentes

Hospital Beata Vicentita

Población infantil y adolescente. Padres de familia.

Zona Altos Sur del estado de Jalisco.

Colaboración para rehabilitación bucal completa bajo anestesia general; coordinación con anestesiología pediátrica y uso de quirófanos. 

Proyecto PEPI-TOP (post-COVID-19

Población en general

Zona Altos Sur del estado de Jalisco.

Estación móvil preventiva, diagnóstico con Quantitative Light-induced Fluorescence (QLF/QRay) método de diagnóstico óptico no invasivo para caries temprana y biofilm, basado en fluorescencia inducida por luz, barniz de flúor, triage y rutas de prevención primaria/ secundaria/terciaria; metas operativas e investigación derivada; la utilización de estos métodos y medidas de protección adecuadas brindó protección a los residentes de la especialidad