Experto brasileño destaca en CUAltos el valor científico del flúor para la salud bucal
El Profesor Jaime Cury, de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), Brasil, y autor del libro Cariología y Fluoruros en Odontología: De Pediatría a Geriatría, impartió una conferencia en el Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara, donde defendió con base científica el uso de los fluoruros como herramienta fundamental para la salud bucal, destacando su eficacia comprobada en la prevención de caries.
Durante su exposición, el Dr. Cury presentó una serie de argumentos respaldados por la mejor evidencia científica disponible. Explicó que la eficacia anticaries del flúor radica en su capacidad para prevenir la desmineralización dental y favorecer la remineralización del esmalte. Asimismo, abordó su mecanismo de acción y los posibles efectos secundarios, señalando que el único identificado es la fluorosis dental, una manifestación de toxicidad crónica que puede presentarse en grados de leve a severo.
El especialista distinguió entre toxicidad aguda —que ocurre por la ingestión accidental de dosis altas y puede causar síntomas como náuseas, vómitos o incluso paro cardíaco— y toxicidad crónica, que resulta de una exposición prolongada al exceso de flúor, provocando fluorosis dental u ósea, especialmente en regiones con concentraciones naturales elevadas.
Aunque no existe una dosis recomendada exacta, el Dr. Cury explicó que se considera una dosis de riesgo estimada entre 0.05 y 0.07 mg F/kg/día, la cual busca equilibrar el beneficio anticaries y el riesgo de fluorosis. También mencionó la presencia natural de flúor en algunos alimentos, particularmente en ciertas variedades de té (Camellia sinensis), subrayando la importancia de conocer las dosis sistémicas que se ingieren a diario.
El profesor concluyó su ponencia en CUAltos con una reflexión contundente sobre el valor del flúor en la salud pública:
“La libertad de opinión termina donde comienza el derecho colectivo a la salud. El uso de fluoruros es una conquista de la salud pública basada en ciencia, no en creencia. Defender el flúor es defender la igualdad de oportunidades en salud bucal.”
El evento fue organizado por la Coordinación de la Especialidad en Odontopediatría, a cargo de la Esp. Carmen Celina Alonso Sánchez, quien agradeció la participación del Dr. Cury y destacó la relevancia de su visita para la formación científica y clínica de los estudiantes de CUAltos.
Atentamente,
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un siglo de Pensar y Trabajar”
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
04 de noviembre de 2025
Texto: Fatima Rubalcava
