Justicia en Transformación: Foro Universitario sobre la Reforma Judicial

Tiempo de lectura:
3 minutos

Este lunes 27 de enero de 2025, el Centro Universitario de los Altos fue sede del Foro Universitario de Discusión "Justicia en Transformación", un espacio dedicado al análisis y debate de la reforma constitucional al Poder Judicial. El evento, que reunió a expertos en derecho, académicos y estudiantes, tuvo lugar en el Auditorio Rodolfo Camarena Báez.

 

 La actividad se enmarca en la encomienda realizada por el Gobernador del Estado de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, Arturo Zamora Jiménez, para coordinar las tareas relacionadas con la implementación de esta reforma en la entidad. Arturo Zamora Jiménez, invitado especial del foro, destacó la relevancia de abrir espacios de análisis en los entornos académicos, subrayando que estas discusiones son fundamentales para comprender las implicaciones de la reforma judicial. 

 

Durante su intervención, expresó: "Es importante debatir estas iniciativas, especialmente una reforma constitucional como esta". Además, dirigió un mensaje motivador a los estudiantes presentes: "Ustedes, sin duda alguna, son y van a seguir siendo los intérpretes de las normas". 

 

Miguel Gutiérrez Barba reflexionó sobre la necesidad de ir más allá de los aspectos técnicos de la reforma y explorar sus fundamentos conceptuales. En su intervención señaló que "es esencial analizar cuál es el espíritu de la reforma y por qué nos lleva a un cambio del sistema que antes teníamos", invitando a los asistentes a comprender el propósito detrás de esta transformación. 

 

Por su parte, Luis Rabinal González profundizó en cómo los cambios propuestos impactarán directamente en la estructura del sistema judicial. "Podría representar un cambio en un órgano del cuerpo judicial", expresó, haciendo énfasis en los ajustes estructurales que serán necesarios para su implementación.

 

 Javier Hurtado González ofreció una perspectiva crítica, señalando las limitaciones actuales de la reforma judicial. "La reforma que se publicó el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación es incompleta", afirmó, poniendo sobre la mesa la necesidad de complementar los aspectos pendientes para que el cambio sea integral. 

 

Finalmente, Carlos Ramiro Ruiz Moreno hizo énfasis en uno de los aspectos clave para el éxito de la reforma: la selección de los futuros operadores del sistema judicial. "El fortalecimiento de los esquemas para la selección de los candidatos será fundamental", mencionó, destacando la importancia de procesos más rigurosos y transparentes. El foro fue moderado por el Iván Eduardo González Orozco, quien dirigió las intervenciones de los ponentes y garantizó el orden en las participaciones, permitiendo un debate fluido y enriquecedor.

 

 El evento también abrió espacio para la interacción con el público, permitiendo varias rondas de preguntas. Los asistentes debatieron sobre los efectos positivos y negativos que esta reforma podría generar, tanto en el país como en el estado de Jalisco, propiciando un diálogo enriquecedor entre los expertos y la comunidad universitaria. 

 

El foro dejó en claro la importancia de la colaboración entre la academia y los profesionales del derecho para fortalecer el sistema judicial mexicano en este periodo de transformación.

 

 La ponencia completa está disponible en el canal de YouTube "Video CUAltos" https://www.youtube.com/live/S9qeJTQiImg?si=x2xyOfX90Hphjm76 

 

"Piensa y trabaja"

 “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar” 

27 de enero de 2025 

Texto: Luz Elena Contreras

vistas

COMPARTIR