Impulsar las habilidades blandas desde la universidad: una apuesta del CUAltos por la formación integral
En entrevista con el Dr. Guillermo José Navarro del Toro, director del Centro de Investigación en Innovación para las Organizaciones (CIIO), docente e integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se destacó la importancia de fomentar la innovación educativa como eje clave en la formación de los estudiantes del Centro Universitario de los Altos.
Su línea de investigación se centra en el desarrollo de habilidades y competencias blandas en el alumnado, entendidas como herramientas esenciales para el éxito profesional en cualquier ámbito. Desde su perspectiva, no importa la licenciatura que se curse: todos los estudiantes deben aprender a comunicar, colaborar, emprender y —sobre todo— vender sus habilidades. “Es indispensable enseñarles a los jóvenes a trabajar en equipo, desarrollar estrategias de mercadotecnia y fortalecer su capacidad de comunicación”, señala el investigador.
El Dr. Guillermo enfatiza que este enfoque permite que los estudiantes egresen de CUAltos con un valor agregado. Su objetivo es claro: que desde el inicio de su formación, el alumnado sea guiado para convertirse en estudiantes de alto rendimiento, con herramientas prácticas y una visión innovadora que les permita aprovechar al máximo sus conocimientos en el entorno laboral.
La metodología de su investigación incluye tanto enfoques cualitativos como cuantitativos. Un aspecto distintivo es la promoción del trabajo multidisciplinario entre los estudiantes. Por ejemplo, si un alumno de Derecho quiere emprender, se le impulsa a crear equipos con perfiles complementarios —como contadores, administradores o psicólogos— para enriquecer sus proyectos y fortalecer sus competencias transversales.
Gracias a la solidez de esta línea de investigación, el Dr. Navarro ha tenido oportunidad de participar en diversas estancias académicas nacionales e internacionales, siendo la más reciente en Harvard University. Estos logros, asegura, son reflejo del compromiso del CUAltos con la innovación educativa y el trabajo colaborativo.
Los resultados de su investigación ya han sido difundidos en artículos publicados en medios especializados como The Conversation, y han sido compilados en una obra que actualmente se encuentra en proceso de publicación en una editorial de comunicación científica.
Este tipo de iniciativas reafirman el compromiso del CUAltos por formar profesionales integrales, capaces de adaptarse a un entorno cambiante, con un enfoque social, ético e innovador. Desde su quehacer académico, el centro impulsa proyectos que impactan positivamente en la comunidad universitaria y contribuyen al desarrollo regional.
Si te interesa conocer más sobre esta investigación o explorar otras líneas de trabajo del Dr. Guillermo José Navarro del Toro, puedes buscar su nombre en Google Académico, donde encontrarás sus publicaciones científicas y artículos más recientes.
Atentamente,
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un siglo de Pensar y Trabajar”
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
31 de julio de 2025
Texto: Luz Elena Contreras
Fotografía: Luz Elena Contreras