Avanzan investigaciones en CUAltos sobre terapias contra Glioblastoma Multiforme

Tiempo de lectura:
2 minutos

En entrevista, la Dra. Yaneth Karina Gutiérrez Mercado, doctora en Ciencias Biomédicas con posdoctorado en Neurociencias, académica del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), coordinadora de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), compartió los avances de su línea de investigación enfocada en la búsqueda de blancos terapéuticos para el tratamiento del glioblastoma multiforme, uno de los tumores cerebrales más agresivos y difíciles de tratar.

 

La investigación lleva por nombre "Identificación de vías moleculares como blancos terapéuticos en Glioblastoma Multiforme", y se basa en el cultivo celular de tumores cerebrales para estudiar vías de señalización que puedan ser interferidas por diversas moléculas, principios activos, partículas e incluso nanopartículas. El objetivo no es necesariamente encontrar una cura definitiva, sino explorar mecanismos que puedan coadyuvar en el tratamiento del tumor. Se busca, por ejemplo, que algunas moléculas puedan interferir en proteínas clave para la metástasis o movilidad celular, logrando así frenar el desarrollo del tumor sin necesariamente destruir completamente las células.

 

Además, la Dra. Gutiérrez trabaja con nanopartículas cargadas con metales que, al interactuar con ciertos tipos de radiación, generan citotoxicidad de forma dirigida. Esta estrategia permitiría focalizar el tratamiento directamente sobre el tumor, reduciendo daños al tejido sano, lo cual es crucial debido a la delicada localización del glioblastoma en zonas cerebrales responsables de funciones vitales como el control ocular o cardíaco.

 

Otro desafío abordado en esta investigación es la barrera hematoencefálica, que impide la llegada de muchos fármacos al cerebro. Para ello, también se desarrollan nanopartículas transportadoras de quimioterapéuticos que puedan atravesar dicha barrera y liberar su contenido directamente en el tumor, incrementando así la efectividad del tratamiento.

 

La investigación también considera el uso de principios activos naturales, como la capsaicina y la curcumina, modificadas químicamente para aumentar su efectividad contra células tumorales sin dañar células sanas. Algunos de los hallazgos obtenidos ya han sido publicados en artículos científicos.

 

Este trabajo se desarrolla en colaboración con un equipo de investigadores, entre ellos el Dr. Alejandro Pérez Larios y el Dr. Christian Martín Rodríguez Razón, académicos del CUAltos y miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así como con el Centro de Investigación, Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco.

 

Estas investigaciones reflejan el compromiso del CUAltos con el desarrollo científico y la búsqueda de soluciones innovadoras para los problemas de salud más complejos. A través del trabajo interdisciplinario y la vinculación con centros especializados, la institución continúa consolidándose como un espacio de alto impacto en la investigación biomédica.

 

 

Atentamente,

“Piensa y Trabaja”

“1925-2025. Un siglo de Pensar y Trabajar”

Tepatitlán de Morelos, Jalisco

 15 de julio de 2025

Texto: Luz Elena Contreras

vistas

COMPARTIR