Impulsan educación, investigación y vinculación en la División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías del CUAltos

Tiempo de lectura:
2 minutos

En entrevista, el Dr. Alejandro Pérez Larios, director de la División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías del Centro Universitario de los Altos, habló sobre los objetivos planteados para el siguiente ciclo escolar, los cuales buscan fortalecer la calidad educativa, la investigación aplicada y el impacto social de los programas que conforman esta división.

 

Actualmente, la división cuenta con cuatro programas educativos de nivel licenciatura, un Técnico Superior Universitario y un posgrado de especialidad en Maestría en Producción Animal Sustentable. A través de las funciones sustantivas —docencia, investigación, extensión y divulgación—, se trazan acciones estratégicas a corto y largo plazo que consolidan el compromiso institucional con la formación integral y la generación de conocimiento.

 

Como parte del fortalecimiento académico, se trabaja con dos programas de posgrado y tres diplomados como parte de la oferta de educación continua. Asimismo, se continúa consolidando la infraestructura de los hospitales veterinarios de pequeñas y grandes especies, fundamentales para la formación práctica de los estudiantes y la atención especializada a la comunidad.

 

Uno de los ejes prioritarios del próximo semestre será el impulso al Centro de Estudios Agroalimentarios ante el Cambio Climático, que busca responder con ciencia y tecnología a los desafíos actuales del sector agropecuario. Además, se reforzará la extensión y divulgación del conocimiento científico en áreas como medicina veterinaria, agroindustria, sistemas pecuarios y tecnologías de la información.

 

Entre las acciones contempladas, se encuentran la organización de foros específicos para cada carrera que pertenece a la división, así como el fortalecimiento de la Expo Emprende Agroindustrial, una plataforma que promueve el desarrollo de proyectos estudiantiles con enfoque innovador y productivo.

 

En materia de mejora continua, las cuatro licenciaturas se están preparando para sus respectivos procesos de reacreditación, con el objetivo de mantener altos estándares de calidad. La división cuenta con 18 profesores que forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNI), de los cuales 7 pertenecen al Departamento de Ciencias Pecuarias y Agrícolas, y 11 al Departamento de Ingenierías. A ellos se suman otros docentes que desarrollan proyectos de investigación desde sus respectivas áreas disciplinares.

 

El Dr. Pérez Larios subrayó que todas las actividades de la división —como foros, jornadas de vacunación, jornadas de actualización y eventos académicos— están diseñadas no solo para la comunidad del CUAltos, sino también para beneficiar a la población en general, reafirmando así el compromiso social, académico y científico del Centro Universitario de los Altos con su región.

Atentamente,

“Piensa y Trabaja”

“1925-2025. Un siglo de Pensar y Trabajar”

Tepatitlán de Morelos, Jalisco

03 julio de 2025

Texto: Luz Elena Contreras

Fotografía: Luz Elena Contreras

vistas

COMPARTIR