Talleres Deportivos en CUAltos: Vive la Pasión y la Disciplina

Tiempo de lectura:
3 minutos

En el Centro Universitario de los Altos, el deporte es una parte fundamental de la formación integral. Cada actividad ofrece a los estudiantes la oportunidad de mejorar su condición física, desarrollar habilidades sociales y, sobre todo, disfrutar del trabajo en equipo. A continuación, presentamos algunos de los talleres deportivos que se llevan a cabo cada semana en nuestras instalaciones, bajo la coordinación de la Unidad de deportes que encabeza, Maria Barajas.
 
Cada semana, 58 estudiantes se reúnen en las canchas para vivir la pasión del fútbol, distribuidos en turnos matutino y vespertino. Este deporte, más allá de meter el balón en la portería contraria, fortalece la coordinación motora y fomenta la cooperación entre compañeros. La emoción de cada pase, la adrenalina del gol y la camaradería son parte del aprendizaje en este taller.
 
Con un grupo de 27 participantes, el béisbol se convierte en una disciplina perfecta para desarrollar habilidades de coordinación y reflejos. En este deporte, cada jugador trabaja para acumular carreras utilizando guantes, bate y pelota, combinando la destreza individual con la táctica del equipo. Ya sea en el turno matutino o vespertino, los estudiantes perfeccionan sus movimientos con el objetivo de llevar la victoria a casa.
 
El atletismo es ideal para aquellos que buscan poner a prueba su velocidad, resistencia y flexibilidad. Con 28 alumnos inscritos, este taller ofrece un espacio para desarrollar habilidades físicas esenciales mientras los participantes se preparan para superar sus propias marcas.
 
Un grupo de 33 jóvenes se reúne para jugar tochito, un deporte en el que la agilidad y la rapidez son la clave. Aquí, los jugadores deben llevar un balón ovalado al otro extremo del campo sin perder las banderas atadas a la cintura, lo que añade un elemento estratégico y divertido al juego.
 
Con 27 estudiantes inscritos, el básquetbol es un taller que combina fuerza, coordinación y estrategia. Cada jugada es una oportunidad para encestar y sumar puntos, buscando siempre superar al equipo contrario y perfeccionar las habilidades individuales dentro de un entorno competitivo.
 
El voleibol es uno de los talleres más populares, con 151 participantes repartidos en ambos turnos. Este deporte se caracteriza por la cooperación y la coordinación constante, ya que cada equipo busca que el balón cruce la red y caiga en el área del oponente, sumando puntos y avanzando hacia la victoria.
 
Actividades Complementarias: Fuerza, Control y Tradición
            •          Boxeo: En la explanada del campus, 42 alumnos por la mañana y 78 por la tarde entrenan para mejorar su fuerza física y aprender técnicas de defensa personal.
            •          Acondicionamiento Físico: Cerca del andador “Gusano”, 25 estudiantes trabajan en su resistencia y elasticidad a través de ejercicios básicos que les permiten mantener un estilo de vida saludable.
            •          Floreo de Soga: En el Jardín de Rectoría, 68 estudiantes practican este arte charro, dominando los movimientos de la cuerda y aprendiendo sobre una de las tradiciones más emblemáticas de México.
 
Estos talleres deportivos no solo fortalecen el cuerpo, sino también el espíritu y la disciplina, creando una comunidad universitaria más activa y unida. En CUAltos, cada balón, bandera, cuerda o aro se convierte en una oportunidad para aprender y crecer.
 
Atentamente,
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Tepatitlán de Morelos, Jalisco
21 de Octubre de 2024
Texto: Ana Sofia Padilla González


 

Vistas anteriores a migración web 2024
94

vistas

COMPARTIR